Pelicula de la comuniada Marina Gaming
quizá la recreación en GTA no impacta de la misma manera que el cortometraje original, por lo que los invito mirar el cortometraje original que fue recreado en este video. por otro lado quisiera repasar algunos datos de esta situación. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que en marzo pasado, 66.4 por ciento de los habitantes de las ciudades mexicanas dijeron sentirse inseguros en las calles, el dato exhibe que mientras el 60.9 por ciento de los hombres tienen esta sensación de inseguridad contrasta con el 71 por ciento de las mujeres, por arriba de registros levantados entre 2013 y 2014. En marzo pasado, 83.9 por ciento de las mujeres manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 76.1 por ciento en el transporte público y 22.8 por ciento en casa; respectivamente en estos mismos lugares 63.4 por ciento, 65.1 y 17.6 por ciento de los hombres dijeron sentirse inseguros. Para hombres y mujeres, las ciudades mexicanas donde la población se siente más insegura son Fresnillo (94.2 por ciento), Ecatepec (89.9), Cuernavaca (87.8), Gustavo A. Madero (86.4), Uruapan (86.3) y Guadalajara (86.1). En contraste se enlistan San Pedro Garza García (8.2), Tampico (25.2), San Nicolás de los Garza (26.2), Los Cabos (26.2), Piedras Negras (29.4) y Mérida (30.3 por ciento). lo anterior respecto a las percepciones de inseguridad, pero enos hechos... Durante el mes de marzo de 2021, el SESNSP detalló que fueron cometidos 267 homicidios de manera intencional contra las mujeres, además se registraron 92 feminicidios en todo el territorio nacional, dando un total de 359 mujeres asesinadas. Cabe señalar que el mes de marzo contó con 31 días, lo que da como resultado que cada día fueron asesinadas alrededor de 11 mujeres. En el primer trimestre del presente año, el Secretariado Ejecutivo, registró 715 víctimas de homicidio doloso, de los cuales 240 se cometieron en el mes de enero, 208 en febrero y 267 en marzo. Los estados que registron un mayor número de asesinatos fueron Baja California, al contemplar 99 casos, en Chihuahua se cometieron 75, Guanajuato tuvo un registro de 69, el Estado de México 67 asesinatos, en Michoacán hubo 61, mientras que en Jalisco asesinaron a 52. México cerró en 2020 con 34,515 víctimas de homicidio doloso, una cifra apenas inferior a los 34,648 casos de 2019, considerado el año más violento en la historia contemporánea del país. por lo tanto es lamentable la situación de inseguridad que prevalece en el país, quizá sea pesimista, pero personalmente no veo una mejora en esta situación a corto plazo. no puedo más que sentir tristeza e impotencia, definitivamente los mexicanos no merecemos este destino.
NOTA: si el video aparece como "no disponible" dar click en "Mirar en youtube", se recomienda mirar en pantalla compelta!